Todo sobre diseño e instalación de fuentes ornamentales
Para un correcto funcionamiento de las fuentes ornamentales, y para que los elementos instalados en ellas puedan funcionar durante años sin problemas, es importante usar el agua apropiada para evitar averías y un desgaste rápido de los elementos instalados en la fuente. Como norma general el agua debe tener las mismas características de limpieza, claridad, acidez y exceso de cal, que el agua potable. De forma abreviada se indican a continuación esas características, si bien posteriormente se amplía esa información: Leer más
Fig.1 Este dato que normalmente no se conoce y no se le da apenas importancia, siendo el causante en muchos casos de que los artículos usados en el funcionamiento de las fuentes ornamentales, electro-bombas, boquillas, focos, tuberías, etc. sufran una corrosión alta y que en un espacio de tiempo inferior a un año dejen de funcionar correctamente. Ello se debe a que la mayoría de estos artículos se fabrican con Bronce, Latón, Tombago, acero inoxidable AISI 304, etc. metales que no resisten una acidez elevada. Se considera un agua neutra la que tiene un pH de 7, y cuanto más bajo de esa cifra sea el pH la acidez es mayor, y si el pH es superior a 7 se considera un agua alcalina. En la Fig. 1 se observa la corrosión en una Tobera de Cascada de ø ½” después de 7 meses sometida a la acción de un agua muy acida.
pH es la abreviatura de potencial hidrogeno y la escala normal de valores puede variar entre 0 y 14, considerándose el 7 el de una disolución neutra como el agua. Si su valor está entre 0 y 7 se considera una disolución acida, y si está entre 7 y 14 se considera una disolución básica o alcalina. Para una medición aproximada del pH puede usarse el papel de tornasol, Fig. Nº 2, el cual al introducirlo en el agua cambia de color según una escala de colores que va impresa en el exterior del embalaje y cada color indica el pH con bastante exactitud. Su precio no es superior a 1 $.
También pueden usarse los Kit para Piscinas que dan un valor bastante aproximado y su precio es bajo, Fig. 3
En general un valor del Ph superior a 8 produce un agua turbia, incrustaciones en Toberas, tuberías, etc., además de producir irritación en los ojos, orejas, nariz y garganta. Además si el valor del pH es superior a 8 es inútil añadir cloro al agua porque ese pH le impide actuar.
Figura 2
Figura 3
Figura 4Si la cantidad de suciedad en el agua es alta (+ de 50 gr/m3) se producirán depósitos y atascos en las Toberas de salida de los chorros, especialmente en las de Ø pequeño, así como en el rodete impulsor de la Bomba en el que se van depositando, con lo que baja su rendimiento y disminuye el caudal de salida. Por ello es conveniente que el agua de las Fuentes Ornamentales sea filtrada como si fuese una piscina, incluyendo para su mantenimiento un Filtro con arena de sílex o similar, Fig. Nº 4, que permita filtrar toda el agua diariamente en menos de 4 horas. Como el volumen total de agua en las Fuentes es pequeño por tener poca profundidad el Depurador a usar será pequeño con un precio mínimo, y sin embargo permitirá disponer de un agua limpia, clara y exenta de impurezas. Es conveniente dejar una toma en el vaso de la Fuente para poder usar un limpia-fondos y así absorber la suciedad del suelo.
En la Fig. 5 se observa la suciedad en el interior de una electro-bomba que si llega a solidificarse puede llegar a producir la rotura de los soportes del Rotor.
Figura 5
El agua se clasifica según su dureza por la cantidad de sales de calcio y de magnesio que contiene, y se mide siempre en relación a mg de Ca Co3 (carbonato cálcico) por litro de agua (mg/litro de CaCo3)
En las Fuentes Ornamentales no es conveniente usar aguas con una dureza superior a 90 mg/litro de CaCo3 (agua moderadamente dura)
Así en la tabla siguiente los mg/l son de Ca Co3
Clasificación del agua según su dureza mg de CaCo3 por litro de agua
Clasificación del agua según su dureza | mg de CaCo3 por litro de agua | |
---|---|---|
Mínimo | Máximo | |
Agua Blanda | 0,0 | 17,0 |
Agua levemente dura | 18,0 | 59,0 |
Agua moderadamente dura | 60,0 | 119,0 |
Agua dura | 120,0 | 179,0 |
Agua muy dura | Más de 180 |
Figura 6
Sí el agua usada en las Fuentes Ornamentales es dura o muy dura, se producirán depósitos de sales en las luminarias subacuáticas y en consecuencia cada vez iluminarán menos con el mismo gasto energético ,Fig. Nº 6. También se producirán depósitos de cal en las roscas de las uniones de las tuberías, Toberas, etc. lo que dificultará su cambio o reposición. Especialmente estas sales son muy dañinas para el interior de las Bombas, Tuberías, Electroválvulas, etc. donde esos depósitos de sales obstruirán el paso del agua disminuyendo los caudales y las presiones de funcionamiento, pudiendo llegar a producir roturas en estos elementos.
Figura 7 Especialmente es grave en el caso de las electrobombas donde pueden llegar a agarrotar el rotor produciendo su rotura o la de alguno de los alabes del rodete impulsor. Estos depósitos son especialmente graves durante el periodo invernal en el cual muchas Fuentes Ornamentales se desconectan por las bajas temperaturas, pero estas sales depositadas en el interior de las electrobombas se endurecen y forman una costra que suelda el rotor a la carcasa de la Bomba, lo que la inutiliza totalmente.
Por todo lo anterior es muy aconsejable donde las aguas sean duras la instalación de Descalcificadores de resinas, que intercambian los iones de calcio y magnesio por iones de sodio o de hidrogeno perdiendo así su dureza, Ver Fig. 7
Aunque no es muy aconsejable su uso en Fuentes Ornamentales por atacar los metales con los que son fabricadas las Toberas, luminarias, etc. este peligro es mínimo sí la dosis empleada no es mayor de 5 mg de cloro activo por litro de agua. El cloro es el producto más empleado para desinfectar el agua, pues permite eliminar la mayor parte de los microbios, virus, bacterias y gérmenes que son los responsables de muchas enfermedades. Su acción bactericida se produce mediante la oxidación de las partículas orgánicas presentes en el agua (virus, bacterias, etc.). Para que el cloro sea eficaz es necesario que el agua este limpia y clara, pues si existen impurezas su acción como bactericida es menor. Una dosis suficiente para aguas limpias y claras con un pH inferior a 8,0 es de 5 mg de cloro activo/litro de agua, debiendo dejar reposar el agua durante al menos 30 minutos si la temperatura del agua esta entre 10º y 18º C (50ºF y 64,4ºF), debiendo incrementar ese tiempo hasta una hora sí la temperatura es inferior o superior a los valores indicados. Existen multitud de productos con cloro para diluir en el agua, por lo que la elección de uno u otro debe ser en base al % de cloro activo que contenga.
Este dato siempre ha tenido una gran importancia especialmente con temperaturas inferiores a 0ºC por las consecuencias que produce al congelarse el agua y ocasionar roturas en tuberías, electro-bombas, Toberas, etc. pero especialmente con las luminarias de Led es un dato a tener muy en cuenta, ya que los Led son muy delicados y no admiten temperaturas inferiores a 5ºC (41ºF) ni superiores a 35ºC (95ºF)
Por ello es aconsejable y casi obligatorio desmontar este tipo de material en aquellos países con inviernos muy fríos o veranos muy calurosos. En cualquier caso nunca deben funcionar las luminarias de Led o de Incandescencia si no están sumergidas o los chorros de agua al caer no las refrigeran. Por ello es imprescindible que en el cuadro eléctrico exista un enclavamiento que impida el encendido de las luminarias aéreas si el agua no cae encima de ellas. Lo mismo se debe hacer en las Fuentes secas, en las cuales los Focos solo deben encenderse cuando los chorros están refrigerándolas.
Hola Isidro,
En mi artículo sólo indico el sistema más económico para mantener el agua exenta de bacterias, ya que el volumen de agua en las Fuentes es pequeño y por tanto usar equipos de alto costo para mantener el agua libre de bacterias perjudiciales para la salud humana, como la clorosis salina, Ozono o cloro en estado gaseoso, aunque son más exactos en las dosis a aplicar no por ello mejoran el estado del agua, ya que no se trata de que ese agua se pueda beber y que reúna todos los requisitos exigidos al agua potable, sino evitar que si por descuido un niño o animal doméstico la bebe pueda ingerir bacterias perjudiciales para su salud.
Saludos,
A.Velasco
Hola Alain,
En su pregunta indica cómo medir la cantidad de “carbonato de clásico” en el agua, pero supongo que quería decir Carbonato de Calcio.
La forma más económica de hacer esas mediciones es utilizar el análisis químico del agua, pero para ello es necesario disponer del material de laboratorio adecuado. Para que se haga una idea de cómo hacerlo le aconsejo que vea en la Web el artículo siguiente http://arturobola.tripod.com/carbo.htm o bien en YouTube el vídeo en el enlace que le indico a continuación
https://www.youtube.com/watch?v=ZpaN5ic9xyU
En ambos casos puede ver que el material usado es usual en los laboratorios pero no merece la pena comprarlo para usarlo una sola vez, ya que probablemente es más económico llevar una muestra del agua a analizar a un laboratorio especializado donde además los resultados serán más fiables.
Saludos,
A.Velasco
Hola Pavel,
La mejora de las propiedades físicas y química de los nuevos termoplásticos hacen de estos que cada día se utilicen más en aplicaciones antes reservadas a ciertos metales. En concreto, los materiales utilizados en el rodete o impulsor de las bombas hidrálicas ha cambiado en los últimos años de utilizar casi exclusivamente metales no ferrosos a termoplásticos y materiales cerámicos. Para la aplicación concreta que nos ocupa, las fuentes ornamentales, el material del impulsor no es factor determinante para la elección de la bomba, pues el líquido a impulsar es agua, normalmente limpia y casi nunca salada (agua de mar). La elección de la bomba viene determinada más por cuestiones como que tenga un buen prefiltro (pues las fuentes en exterior recogen sólidos provenientes de árboles y de la calle) o de usar bombas que primen el caudal por encima de la presión.
Respondiente a su pregunta tanto el Noryl como por supuesto el acero inoxidable son materiales perfectamente válidos para esta aplicación, porque además de ser muy estables dimensionalmente y con muy baja absorción de húmedas, no tienen problemas de corrosión ni de degradación.
Para el equipo técnico de SAFE RAIN una buena bomba es la que ofrece un caudal muy estable a unas presiones bajas y está dotada de un buen sistema de filtrado previo a que el agua pase por el rodete.
Saludos cordiales.
Buenos dias.
En la cabecera del artículo señalan 125 ppm para asegurar la desinfección del agua, y al final del artículo indican 5-8 ppm, cantidad adecuada para estar en conformidad con el R.D. Prevención de legionela. ÑPosiblmenete sea trate de un error de edición. Saludos