Blog de Fuentes Ornamentales

Todo sobre diseño e instalación de fuentes ornamentales

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

Cómo hacer una fuente danzante

Publicado por en en Show de agua
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 55591
  • 49 Comentarios
  • Imprimir

Cuando nuestros clientes se plantean cómo hacer una fuente danzante recurren a nosotros para que les asesoremos en el proyecto y en esta entrada del blog pretendo resumir cuáles son los pasos a seguir para conseguir a nivel técnico y comercial la consecución de una fuente danzante. Como hilo conductor de este post usaré la documentación de uno de nuestros últimos proyectos.

Download video:MP4 format | Ogg format | WebM format

Estos son los pasos que debemos seguir para la comercialización, desarrollo técnico y ejecución de una fuente danzante: Leer Más

  1. Definir el escenario físico de la fuente danzante o cibernética

    El hecho de definir correctamente este escenario determina el resto del proyecto porque lo que expongo a continuación son los requerimientos que necesitaremos para empezar a trabajar en nuestro proyecto de fuente musical.
    • Boquillas: para comenzar a trabajar necesitamos definir el número, tipo, disposición, altura y ángulo de salida de todos los chorros que hay en la fuente cibernética. La disposición de las boquillas será determinante para que posteriormente podamos definir una u otra coreografía de agua en la fuente danzante.
    • bombas sumergidas. Es imprescindible tener en cuenta los siguientes puntos:
      1. Escoger entre bombas sumergidas o bombas secas. Depende del tipo de instalación de fuente danzante que estemos realizando la elección entre un tipo u otro.
      2. Boquillas que alimenta cada bomba de agua. Esta elección es determinante para el posterior desarrollo de la coreografía acuática que podremos conseguir en la fuente danzante.
      3. Elección de la potencia de la bomba: una vez hemos elegido el tipo de bomba (sumergida o seca) y las boquillas que queremos para nuestra fuente danzante, elegiremos la potencia de dichas bombas. Ésta va a venir determinada por los datos de presión y caudal que tienen que aportar a las boquillas. Esta información se encuentra en la ficha técnica de cada una de nuestras toberas.
      4. Determinar si las bombas estarán controladas por un variador de frecuencia o si por el contrario serán de arranque directo. En aquellos casos donde queramos que los chorros de agua de nuestra fuente danzante puedan ascender y descender de manera controlada elegiremos un variador de frecuencia, mientras que si esta cuestión no es necesaria optaremos por un arranque directo que reduce complejidad de programación y abarata mucho el proyecto eléctrico, pues los variadores de frecuencia son elementos caros.
    • Electroválvulas: debemos determinar que boquillas estarán controladas por electroválvulas (sumergibles o no) porque esto determina la interactividad con cada chorro de agua y en definitiva el dinamismo de la fuente musical. Aunque la elección idónea es que cada boquilla disponga de su propia electroválvula también se puede hacer esto mismo mediante bombas sumergibles (tal y como figura en el plano de este proyecto, debido a la elección particular del cliente) como hacer una fuente danzante
    • Iluminación. A la hora de afrontar la iluminación de la fuente cibernética debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
      1. Determinar el tipo focos sumergibles: pudiendo elegir entre LED (blanco o RGB) o incandescencia (blanco o color mediante filtros) con las consiguientes ventajas y desventajas de una y otra opción.
      2. Decidir la disposición de los focos subacuáticos: las agrupaciones eléctricas de los focos determinan las posibilidades de la iluminación pudiendo controlar unívocamente cada color de cada chorro de agua o bien realizar diferentes combinaciones. Cuanto más control tengamos sobre cada foco más opciones tendremos a la hora de configurar la fuente danzante, pero también encareceremos el precio del Panel de Control DMX.
      3. Decidir el número de focos que irá en la fuente danzante para que, como objetivo general, la iluminación ornamental supere a la ambiental.
      como hacer una fuente danzante
    • Accesorios: resto de accesorios de la fuente danzante comunes a cualquier otra instalación como por ejemplo el anemómetro o el control del nivel que deben considerarse para luego poder diseñar el cuadro de control.
  2. Animación de la fuente danzante en 3D

    Fuente de agua 3D¿Hay mejor manera de ver una fuente danzante que reproducirla en 3D antes de ni tan siquiera venderla? En Safe-Rain creemos que no y por eso ponemos a disposición de nuestros Partners esta herramienta te tecnología puntera que te permitirá presentar a tu cliente cómo bailará el agua al compás de la música en un vídeo 3D.

    Para poder desarrollar el vídeo en 3D de tu proyecto de fuentes danzante necesitaremos, además de los requerimientos arriba indicados, la siguiente información:

    • Imágenes de la ubicación donde se emplazará la fuente musical. Esto es opcional ya que siempre podremos virtualizar la fuente en 3D sin incluir un fondo pero qué duda cabe de que añadiendo el emplazamiento de la fuente le daremos más realismo al vídeo de la fuente danzante en 3D.
    • Canción necesaria para la coreografía musical. Para una fuente musical necesitaremos que nos proporciones una canción que no supere los 2 minutos de duración. Y en todos aquellos casos donde la fuente sea cibernética pero sin música evidentemente no necesitaremos canción.
  3. Diseño del Cuadro de Control de tecnología DMX

    Cuando afrontamos el diseño de un Panel de Control para una fuente cibernética, de entrada debemos elegir entre la tecnología DMX o PLC. Cuadro de control para fuentes musicales
    • Fuente Musical: siempre usaremos el protocolo DMX integrando un equipo informático (tablet o PC) en el Panel de Control. DMX512, a menudo abreviado como DMX (Digital MultipleX), es un protocolo electrónico utilizado en luminotecnia para el control de la iluminación de espectáculos, permitiendo la comunicación entre los equipos de control de luces y las propias fuentes de luz. En el caso particular de las fuentes musicales usamos el protocolo DMX y un software específico que nos permite integrar la cogreografía musical con los juegos de agua y luz.

      En base a los requerimientos detallados al comienzo de este artículo implementaremos el cuadro de control que gobierne tu fuente cibernética.

    • Fuente Bailarina pero sin música: en función de la complejidad del proyecto recurriremos al PLC o al protocolo DMX. Generalmente se recurre al protocolo DMX para controlar un gran número de elementos de manera unívoca y usamos el PLC en aquellos casos que hay más agrupaciones físicas de elementos comunes.
    En cualquier caso, el departamento técnico de SafeRain siempre toma la decisión en base a los criterios técnicos y económicos que más se ajusten a tu proyecto de fuente danzante.
  4. Preconfiguración del Software para un Panel de Control DMX

    Una vez diseñado y fabricado el Panel de Control necesario para controlar la fuente cibernética llega el momento de desarrollar los juegos de agua que previamente hemos definido en el vídeo 3D. Y también en este punto te podemos ayudar, dejando en nuestras manos los siguientes puntos:
      Software de control DMX
    • Configuración del Escenario Lógico en el Software: basándonos en todos los requerimientos del proyecto, configuramos el Software que va integrado en el equipo informático del cuadro de control, para que todos los componentes que integran el proyecto de fuente danzante estén definidos correctamente en el programa. Creemos que con este paso te ahorrarás horas de trabajo para una tarea con la que nosotros estamos de sobra familiarizados.
    • Implementación del Show no musical. En una fuente musical lo normal será que esté funcionando sin música, y esta sólo suene ante acontecimientos concretos. Para las fuentes no musicales y las musicales funcionando sin música definiremos un show en el que no estemos apoyados por el oído, sino que los chorros y la iluminación tengan sincronismos propios por sí solos. Este show será el que se repita de manera cíclica las horas que esté funcionando la fuente, pero que será lo suficientemente largo para que el espectador no sea capaz de recordar la secuencia.
    • Implementación del Show Musical: una vez configurado el escenario lógico hay que programar cómo queremos que bailen los chorros en función de la música elegida. Para ello, en el software, partiendo de una línea de tiempo común a la música, iluminación y chorros (bombas, variadores, o e.v.) haremos las secuencias de funcionamiento que hagan que nuestra vista, y oído vean algo totalmente coordinado. Es en este punto dónde la creatividad y experiencia del programador es fundamental. Si tú quieres, ponemos todo nuestro conocimiento a tu servicio.

Esperamos haberte ayudado a entender cómo hacer una fuente danzante, los pasos necesarios que debemos seguir para poder comercializar, desarrollar y ejecutar cualquier proyecto de éste tipo.

Show de fuente danzante Saferain

Calificar el artículo:

Comentarios

  • Invitado
    Antonio Buenrostro Sábado, 26 Julio 2014

    Miguel buena tarde, me parece demasiado interesante el tema de las fuentes, habra alguna forma de profundizar sobre el tema, me llama mucho la atencion las fuentes bailarinas, espero haya la posibilidad de adentrarse en el mundo de las fuentes bailarinas y de todo lo que se encuentra detras de cada show.

    Interesante tu tema.


    quedo atento a tus comentarios.


    saludos---

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Miércoles, 30 Julio 2014

    Estimado Antonio,

    Gracias por tu comentario y tan sólo comentarte que en Safe-Rain continuaremos divulgando contenidos sobre fuentes danzantes que seguramente serán de tu interés.
    En cualquier caso si en algún momento tuvieses necesidad de apoyo técnico o comercial para afrontar uno de estos proyectos no dudes en contactarnos cumplimentando el formulario de nuestra web y estaremos encantados de atenderte.

    Recibe un cordial saludo,
    Miguel A.Velasco

  • Invitado
    Edelmiro Cueva Solis Miércoles, 30 Julio 2014

    Me parece bastante interesante este tema de las fuentes danzantes, solo que tengo las siguientes inquietudes:
    a) Si tienen algún representante en Perú para poder hacer las trativas comercilales.
    b) Quisiera tener una idea aproximada de cuanto me costaría un proyecto similar al de tu video en cuanto se refiere a los accesorios y el sofware correspondiente? Tengo una casa de campo y quisiera implementarlo ahí.
    c) Aparte de las fuentes danzantes, me interesaría conocer los precios de las fuentes flotantes para piscina: Palmera y dancing

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Miércoles, 30 Julio 2014

    Estimado Edelmerio,

    Efectivamente tenemos un Partner en Perú que puede ayudarle en todo lo que nos comenta. Tomo nota de sus necesidades y le pongo en contacto con ellos para que le atiendan.

    Gracias por su comentario y reciba un cordial saludo,
    Miguel A.Velasco

  • Invitado
    Nestor Martin Viernes, 15 Agosto 2014

    Somos de un colegio tecnico de la ciudad de Rio Tercero, Cordoba, Argentina y estamos iniciando un proyecto de aguas danzantes y necesitamos datos tecnicos de la bomba como caudal, potencia etc..Deseamos su respuesta para poder intercambiar datos, saluda atte el profesor Martin

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Martes, 19 Agosto 2014

    Estimado Nestor,

    Para poder ayudarle en su proyecto necesitaríamos información sobre el mismo así que le invito que nos la proporcione bien sea por este medio o bien cumplimentando el formulario de nuestra web y trataremos de ayudarles en lo que sea posible.

    Reciba un cordial saludo,
    Miguel A.Velasco

  • Invitado
    Edelmiro Cueva Solis Martes, 19 Agosto 2014

    Estimado Miguel, estuve observando tu "Virtualización de la fuente danzante en 3D " y me gustó mucho. Mi proyecto sería: en una primera fase, una exposición secuencial con las fuentes Palmera, Dancing, Daffodil y Tornado y en una segunda fase, la fuente danzante que lo muestras en 3D, pero con el marco musical del Condor Pasa por Paul Muriat. En consecuencia necesito conocer algunos requerimientos como dimensiones mínimas de la piscina, entre otros.
    Quisiera tener referencias de vuestro Partner en Perú.
    Atentamente,
    Edelmiro Cueva Solis

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Martes, 19 Agosto 2014

    Estimado Edelmerio,

    Le agradezco su interés en nuestros productos y le invito a que cumplimente el formulario de nuestra web proporcionándonos la información sobre su proyecto para poder ayudarle en todo aquello que necesite y para colaborar, junto con nuestro Partner en Perú, en satisfaces sus necesidades.

    Reciba un cordial saludo,
    Miguel A.Velasco

  • Invitado
    Luis Coll Viernes, 03 Octubre 2014

    Buenas noches Miguel

    Muy instructvo esta publicacion me gustaria saber si hay algun partner de ustedes en Republica Dominicana
    me estan solicitando una instalacion para una fuente danzante

    Luis Coll
    Ingeniero Electrico
    Santo Domingo
    Republica Dominicana

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Lunes, 06 Octubre 2014

    Estimado Luis,

    Efectivamente tenemos un Partner en República Dominicana al que poder derivarle pero le agradecería que por favor cunplimentase primero el formulario de contacto indicando las necesidades de su proyecto para tener la oportunidad de asesorarle en el caso de que lo necesite.

    Reciba un cordial saludo,
    Miguel A.Velasco

  • Invitado
    placido Viernes, 21 Noviembre 2014

    Buenas tardes Miguel Angel. Muy interesante tu exposición y precioso el video.
    Gracias por darnos a conocer este producto.
    Un saludo.
    Plácido

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Lunes, 24 Noviembre 2014

    Hola Plácido,
    Gracias a tí por tu amable comentario.
    Saludos,
    Miguel A.Velasco

  • Invitado
    Ruben LoayzaCaba Martes, 13 Enero 2015

    Deseo instalar fuentes en mi pais

  • Juan José Hernández
    Juan José Hernández Jueves, 26 Febrero 2015

    Muy buenas noches, soy el encargado de una fuente danzarina en la ciudad d Irapuato, Guanajuato, México; esta fuente la proyectó y elaboró una compañía española que no es Rafe-Rain, pero tiene muchas similitudes con esta.
    Me interesa saber si tienen algún representante en México para poder contactarlo para compra de refacciones y para hacer algunas mejoras.

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Viernes, 27 Febrero 2015

    Estimado Juan José,

    Para poder atenderle adecuadamente desde nuestra oficina de México necesitamos que haga el favor de cumplimentar el formulario de la web proporcionándonos todos los datos de su necesidad.

    Reciba un cordial saludo,
    Miguel A.Velasco

  • Larry Fernando Martinez Gonzalez
    Larry Fernando Martinez Gonzalez Sábado, 02 Mayo 2015

    Buenos días y muchas gracias por responder este correo. Tenemos interés de instalar en nuestro país, una Fuente Seca o Fuente Danzarina. La intención de nuestro proyecto es hacer que el publico pueda disfrutar con el agua para (niños y adultos). Creo explicarme bien. Son fuentes o Laberintos de Agua, para el disfrute del publico. Gracias.

  • Invitado
    Roberto Escobar Miércoles, 30 Septiembre 2015

    Señor Miguel A Velzco
    De mi mayor consideración:
    Me interesa el proyecto de aguas danzantes y me gustaría especializarme en el tema, ¿tienen ustedes agentes o representantes en la Provincia de Tucuman en la República Argentina?

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Viernes, 02 Octubre 2015

    Estimado Sr Escobar,
    Lamento decirle que actualmente no tenemos ningún Partner en Argentina al que poder derivarle. si estuviese interesado en contactar con nuestro departamento de exportaciones, por favor no dude en cumplimentar el formulario de contacto disponible en la web.
    Reciba un cordial saludo,

  • Invitado
    salomon bahena Martes, 26 Enero 2016

    en que parte de mexico se ubican, ya en su pagina no aparece ningun telefono donde pueda contactarlos, y quiero informacion sobre las cotinas de agua.

  • Miguel A. Velasco
    Miguel A. Velasco Miércoles, 27 Enero 2016

    Estimado Sr Bahena,

    Tenemos una oficina comercial en Guadalajara en la que con mucho gusto podrían atenderle. Por favor, cumplimente el formualario de nuestra web proporcionándonos toda la información necesaria para que uno de nuestros comerciales le atienda personalmente.

    Reciba un cordial saludo,

Deja tu comentario

Invitado
Invitado Martes, 03 Octubre 2023